Cáncer de vejiga
El cáncer de vejiga es el crecimiento de células malignas en la túnica que recubre por dentro a la vejiga y es uno de los cánceres más frecuentes de la vía urinaria.
Este cáncer se presenta más frecuentemente en adultos mayores y en hombres. Algunos factores asociados incluyen el tabaquismo, antecedente de exposición a algunos químicos como en la industria textil y pinturas y antecedente de radioterapia en la pelvis, entre otros.
En etapas iniciales se presenta como sangrado en la orina sin dolor y ocasionalmente con molestias al orinar. En casos avanzados se asocia a la pérdida de peso y dolor en la pelvis.
Los estudios iniciales generalmente incluyen una ecografía. Sin embargo, es necesario realizar estudios más sofisticados, como la tomografía y análisis especiales de la orina. Es necesario realizar la resección del tumor mediante procedimientos endoscópicos para evaluar su agresividad y determinar tratamientos definitivos.
Tratamiento
La mayoría de los cánceres de vejiga se diagnostican en etapa inicial, siendo suficiente la resección del tumor. En algunos casos, cuando el tumor es más avanzado, es necesario realizar otros procedimientos quirúrgicos radicales e inclusive considerar la terapia sistémica (quimioterapia).