Cáncer de próstata
Este cáncer se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer en forma descontrolada. La próstata es una glándula pequeña con forma de nuez encargada de la producción del líquido seminal (semen) que nutre y transporta el esperma.
El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en el hombre en México. Factores de riesgo como la edad, antecedentes familiares o el tabaquismo pueden asociarse a esta enfermedad.
En etapas tempranas esta enfermedad no da síntomas ya que crece muy lentamente. Por eso es necesario realizar el screening de cáncer de próstata, aun en ausencia de síntomas. Estos exámenes incluyen el examen rectal digital y el análisis de sangre del antígeno prostático específico (APE) y debe realizarse en México en hombres a partir de los 40 años de edad o antes si se cuenta con antecedentes familiares de este cáncer.
El cáncer de próstata es el segundo cáncer de crecimiento más lento, dándonos oportunidad de ofrecer una curación cuando se detecta en etapas iniciales (cuando todavía está localizado en la próstata) con cirugía o radioterapia.
Cuando el cáncer de próstata se ha diseminado a otros órganos (inicialmente a los huesos de la columna) existen otros tratamientos médicos como el bloqueo hormonal de la testosterona (principal alimento de este cáncer) que nos ayudan a mantener en control de la enfermedad y mantener una buena calidad de vida.
En casos mas avanzados se puede hacer uso de quimioterapia y de tratamientos de nueva generación, los cuales se utilizan en etapas mas avanzadas para mantener un buen control de la enfermedad con mayor sobrevida.